top of page
  • Foto del escritorCésar Colina

¿Qué es un brandbook?

Manual, brandbook, guidelines... Los términos cambian, pero en esencia todos giran alrededor del mismo concepto: crear lineamientos que permitan sostener una coherencia discursiva.


Un manual de marca suele ser técnico, extenso y explicativo. Más allá de contener los cómo, contiene los por qué. Un brandbook es un poco más digerible: permite entender los elementos básicos de la identidad de marca de forma rápida.


Este puede tener más o menos elementos dependiendo de una gran variedad de factores, sin embargo como regla general todo brandbook debe contener tres elementos básicos:

Branding brandbook manual de identidad

1. Logotipo


En aras de la simpleza englobaremos dentro de esta palabra a isotipos e imagotipos, como comúnmente se suele hacer. Es, junto con el nombre, el elemento más distintivo de la identidad visual de una marca.


Un brandbook debe tener, como mínimo, el logotipo y sus variaciones. Es recomendable también incluir los usos correctos e incorrectos, así como el área de seguridad para evitar deformaciones y del mismo. Tu logo es el máximo exponente de tu marca, por lo que debe tratarse como tal.


logotipo tipografia paleta de colores

2. Tipografías


La tipografía tiene un gran peso discursivo que en muchas ocasiones suele menospreciarse. Para que tu marca sea percibida acorde a los conceptos sobre los cuales fue creada es más que recomendable dedicarle a la tipografía el tiempo y esfuerzo que se merece, teniendo en cuenta que esta definirá los elementos gráficos que transmitirán tus ideas cada vez que estas se comuniquen textualmente.


La importancia de esta elección es tal que incluso existen marcas que invierten en el desarrollo de su propia tipografía. Es el caso del banco neerlandés ING:


La tipografía ING Me es uno de los elementos más importantes de la marca ING, además del logo. Su naturaleza altamente accesible traduce perfectamente el principio de diseño "claro y sencillo" propio de ING. Esta tipografía personalizada ayuda a ING a conectar con sus clientes en casi cada punto de contacto.

— Ted Schappert, Brand Design Manager, ING


Es recomendable incluir en el brandbook las tipografías principales y auxiliares para que las mismas puedan utilizarse a nivel multiplataforma. De igual manera si no elegiste una tipografía de libre uso, incluye los archivos .ttf y .otf dentro de la carpeta que tendrá el brandbook.


Ver: 5 lecciones de marketing que aprendimos de Steve Jobs.


como crear mi marca

3. Paleta de colores


Dejar a la libre consideración de una agencia la paleta de colores a utilizar para la comunicación de tu marca es un error. Existen casos en los que al cambiar de agencia de marketing o de diseñador, una misma marca puede llegar a parecer dos cosas totalmente separadas y sin relación alguna.


Existen varios condicionantes que actuarán a la hora de elegir una paleta de colores acorde a tus conceptos de marca, sin embargo siempre será necesario basarse en la teoría de la psicología del color para entender el impacto subconsciente que esta elección tendrá en tus clientes. Suena a medio semestre, pero en realidad es sencilla.


¿Esto quiere decir que no puedes elegir tu color favorito solo porque es tu color favorito? Por supuesto que puedes, al final de día es tu marca. Más allá de ello nuestra recomendación es basar la decisión sobre un análisis racional que permita entender hasta qué punto puede impactar en tus resultados (y en todo el trabajo que tomó el obtenerlos) el hecho de que tu marca de relojes de lujo sea de color rosa con puntos verdes.


Para ejemplificar la importancia de estos elementos proponemos el siguiente ejercicio:


¿Cuál es la marca lujosa?

¿Cuál es la marca tecnológica?

¿Cuál es la marca amigable?


Probablemente no fue muy difícil asociar los conceptos mencionados a una de las dos opciones de forma completamente instintiva, aunque ellas contengan la misma palabra y lo único que cambie sea la tipografía y la paleta de colores.


Es por esto que los elementos gráficos son tan importantes: son herramientas de comunicación que transmiten un mensaje. Inclúyelos en tu brandbook y observa su correcta aplicación para que tu marca sea recordable y coherente en sus diversas plataformas a lo largo del tiempo.


En Localista Estudio llevamos a cabo diversos procesos relacionados al branding, identificando las necesidades de la marca y proponiendo soluciones adaptadas a su presupuesto. ¡Envíanos un mensaje!

bottom of page