top of page

¿Qué es la inteligencia emocional y cómo usarla para aumentar tus ventas?

El mundo de los negocios puede llegar a ser un lugar bastante frívolo, o al menos eso sucedía en el pasado. De unos años para acá, poco a poco se ha comenzado a buscar en las empresas algunos valores que antes se consideraban perdidos.


Para tener bien entrenados los valores es necesario encontrarse en un estado mental y emocional de bienestar, y no es posible conseguir este bienestar sin la existencia de la inteligencia emocional.


Pero ¿en qué consiste este término? y principalmente ¿Cómo aprovecharlo a nuestro favor?



¿Qué es la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional se comprende de las capacidades y habilidades psicosociales que abarcan el sentimiento, el entendimiento, el control, la comunicación y la modificación de las emociones tanto propias como ajenas.


La inteligencia emocional va mucho más allá de la lógica y la racionalidad, y no es mesurable mediante algún test o prueba.


Este tipo de inteligencia no está directamente ligado con la anterior porque resalta la trascendencia de nuestras emociones en la toma de decisiones en el día a día.



Elementos de la I.E


Para Dan Goleman, el teórico creador del concepto de la Inteligencia Emocional, esta se compone de diferentes elementos. La unión de cada uno de ellos permite a las personas un dominio total de la faceta emocional de sus vidas, llevándolos en última instancia al logro de sus metas sin importar la mucha o poca preparación académica que tengan.


1. Autoconocimiento


Uno de los elementos más notables de la inteligencia emocional es el autoconocimiento. Este se refiere a la capacidad de una persona de identificar y conocer sin miedo sus propios sentimientos y emociones y de qué manera influyen nuestras decisiones.


El autoconocimiento también te ayuda a reconocer tus puntos débiles así como tus fortalezas emocionales de manera que puedas explotarlos o evitarlos eficazmente.


2. Autocontrol


De nada sirve alguien que identifica sus emociones si no las puede tener bajo control. El autocontrol es, precisamente, la habilidad que nos permite no dejarnos llevar por emociones particularmente fuertes, ya sean positivas o negativas.


También permite diferenciar las emociones efímeras de las de largo plazo para no confundirlas y actuar con base en la incorrecta.


3. Automotivación


No hay nada más útil que aprender a enfocar tus emociones y sentimientos hacia tus metas y objetivos. Saber aprovechar la motivación personal te permitirá ver un panorama positivo en vez de enfocarse en las dificultades en el camino.


La inteligencia emocional también te permite no ceder ante la tentación de las metas a corto plazo si quieren ganar terreno por sobre aquellas de largo plazo que implican sacrificios.


4. Empatía


Porque no todo se trata de las emociones de uno mismo, la empatía es un elemento sumamente importante de la inteligencia emocional.


La empatía implica el reconocimiento de las emociones que otros expresan de manera verbal o no verbal.


Este reconocimiento es muy valioso pues puede ayudarte a generar lazos estrechos con las personas así como ganarte la confianza y el respeto de quienes te rodean.



5. Habilidades Sociales


Al igual que con uno mismo, identificar las emociones de los demás se queda a medias si no sabemos cómo responder a ellas correctamente.


Las habilidades sociales te pueden ayudar a comunicarte efectivamente con personas afines a tí, así como mantener tu distancia con personas que no tienen buenas intenciones.



Ver: Sustituyendo las "P" por las "C": Marketing Relacional



El papel que juega la inteligencia emocional en las empresas


Ya conoces la anatomía de la inteligencia emocional y, como imaginarás, desarrollarla puede traer enormes ventajas a tu vida.


Por si no lo sabías, en la actualidad las empresas invierten mucho dinero en instruir a su equipo en la habilidad (si es que se le puede llamar así) de la inteligencia emocional. La decisión de estas empresas no es una coincidencia.


Esto es el resultado de que se ha demostrado que las cualidades de la inteligencia emocional son responsables del éxito comercial y las ventas avasalladoras de una compañía.


En cualquier equipo de trabajo contar con miembros que sean capaces de dominar sus emociones incluso en las situaciones más extremas de presión es la receta para el éxito.



Cómo usar la inteligencia emocional para generar ventas


¿Y de qué manera podemos convertir la inteligencia emocional en ventas? Para empezar, poder crear un delicado equilibrio entre los aspectos financieros y los humanos de una organización y estimular de manera permanente los procesos de mejora continua son un reflejo directo de alguien con inteligencia emocional.


Así mismo, tener una comunicación clara y abierta con el equipo, generar confianza entre todos los niveles de la empresa y crear una filosofía de cooperación hacen de una marca algo sólido y duradero; lo cual al final se traduce en más ventas.


Es cierto que no existen métricas “cuadradas” para medir la inteligencia emocional de alguien. Se dice que esta se debe en parte a una cualidad innata aunque también es posible “desarrollarla” por medio de la práctica y la agudización de las habilidades que la implican.


Mientras más comprendas la importancia de la inteligencia emocional más cerca estarás de hacer crecer tu empresa de manera exponencial.


bottom of page