Sofía Mantilla
¿Qué tipo de contenido debo compartir en cada Red Social?

Hoy en día es prácticamente una necesidad tener presencia en redes sociales. Como en otros tiempos no tener un letrero afuera de tu negocio equivalía a que la gente no te conociera, ahora no tener un perfil en al menos una de las plataformas principales es como no avisarle a nadie que ofreces tus productos o servicios.
Y es que la importancia de las redes sociales es tal que las audiencias no sólo quieren saber que existes, también quieren ver/oir lo que tienes que decir respecto a varios temas aparte de a qué te dedicas. Sigue leyendo para descubrir exactamente qué tipo de contenido te conviene compartir en cada red social.

1. Métricas generales para publicar en redes sociales
Existen unas reglas básicas que te ayudarán a crear contenido apropiado e interesante en tus redes sociales. Estas reglas se atienen a las preferencias de la mayoría de las audiencias y al mismo tiempo cumplen con ciertos lineamientos que varias redes sociales imponen para poder darle un alcance correcto a tus publicaciones.
Entre estas encontramos el uso de imágenes de buena calidad, no borrosas y mucho menos con marcas de agua ajenas a tu marca.
Nunca uses lenguaje ofensivo en tus publicaciones ni escribas con mayúsculas la totalidad de una descripción.
Por último, respeta la regla del 20%, esto es que si habrá texto en una imagen, este no abarque más del 20% del espacio.
Dejando de lado estos lineamientos básicos, la realidad es que cada una de las redes sociales principales requieren distintos tipos de publicaciones, las cuales conocerás a continuación.

2. ¿Qué compartir en Facebook?
Facebook es una red social que se presta para contenido altamente visual pero también permite una interacción mucho más amplia que en otras redes. Aprovechando esto, puedes crear publicaciones con imágenes cautivadoras y gráficos coloridos (respetando el 20%), pero también haz uso del copy para solicitar interacciones de tu audiencia.
De hecho, puedes compartir publicaciones específicamente para que la gente vote o responda tus preguntas. Los memes o las publicaciones cómicas también son un buen tipo de contenido para Facebook.
Otra gran ventaja que nos permite Facebook es el uso de muy diversos audiovisuales, por lo que puedes compartir videos, fotografías, infografías y lo más valioso: ¡los enlaces a tu sitio web!
Ver: ¿Cuánto presupuesto debo usar en mi campaña publicitaria?

3. ¿Qué compartir en Instagram?
Instagram es el hermano menor y más moderno de Facebook. Esta plataforma atrae mayormente a audiencias más jóvenes y el atractivo principal de Instagram son los visuales.
Teniendo esto en cuenta, es natural que todo tu contenido dirigido a Instagram sea extra pulido en cuando a estética.
Ver: 99 ideas de contenido para tus posts en Instagram.
Fotos impactantes y originales, composiciones de colores bien cuidadas y gráficos con texto llamativo y grande (aquí no aplica la regla del 20%) serán tus aliados para este tipo de publicaciones.
Ten en cuenta que Instagram se ve principalmente en celulares así que tus imágenes deben llamar la atención aún vistas en pequeño. Otra cosa que no debes olvidar en esta red social son los hashtags, pues son etiquetas que te ayudarán a que te encuentre gente que aún no te sigue.

4. ¿Qué compartir en Twitter?
En Twitter la brevedad es clave, ya que sólo tienes 270 caracteres y tus imágenes para expresarte. Las marcas con presencia en Twitter deben invitar al diálogo con sus publicaciones, después de todo esta es la función principal de esta plataforma.
Crea imágenes que inviten a crear foros o conversaciones, haz preguntas o cuenta una historia en hilos de publicaciones para que la gente quiera seguirlos de principio a fin.
Twitter es probablemente la red menos indicada para enfocarse en la promoción de tus productos o servicios, aquí la gente viene a conversar y aprender nuevas cosas así que planea tu estrategia con base en esto.

5. ¿Qué compartir en Pinterest?
Pinterest es una combinación entre red social y buscador de información. La gente puede tener una cuenta y crear contenido, pero la gran mayoría se dedica a “Pinear” o guardar el contenido existente en sus tableros para separarlo por categorías.
Como empresa, es tu deber crear contenido original y mezclarlo con un poco de contenido compartido, de manera que no sea evidente que sólo te interesa la promoción de tus productos. Usa imágenes de alta resolución y con una medida de largo muy extendida, y recuerda siempre incluir links a tu sitio web para quienes tengan curiosidad de tu contenido.
Claro, existen muy diferentes tipos de redes y cada una sirve un propósito en particular. Lo verdaderamente importante es que te tomes el tiempo de crear una estrategia de contenido para cada una, en donde aproveches las ventajas de cada red social y sepas explotarlas con base en tus servicios o productos.
En Localista Estudio contamos con un equipo especializado en estrategias de Marketing Digital, listo para llevar a tu marca al siguiente nivel. ¡Envíanos un mensaje!