Página Web o Tienda Online, ¿Cuál necesito?
La presencia en medios digitales se ha vuelto una necesidad básica para cualquier negocio. No cabe duda de que si no estás en línea, difícilmente vas a lograr crecer tu cartera de clientes.

Tu presencia en línea debe de dividirse en dos partes: presencia en redes sociales y un sitio web. Un sitio web te va a permitir generar contenido para redes sociales y lograr que tus publicaciones tengan un llamado de acción que dirija a tu sitio para darte a conocer mejor. Una vez que entendemos la necesidad e importancia de un sitio web, nos entra la duda de si necesitamos una página web o una tienda online. Estos dos conceptos no son lo mismo.
¡No te preocupes! No eres el único con esa duda, es en realidad algo muy frecuente pero aquí te explicaremos claramente la diferencia.

Página Web
El objetivo principal de una página web es informar. Te conviene una página web cuando quieres dar a conocer tus servicios, dar a conocer tu empresa y su concepto, crear contenido (blog), o simplemente sucede que el servicio o producto que ofreces no tiene un precio fijo o no es algo que el cliente vaya a contratar sin intervención humana o sin labor activa de venta.
En las páginas web se puede agregar un carrito de compra y, por lo mismo, siempre hacemos énfasis en que el carrito de compra es secundario para la página web; y por lo tanto "se le tiene que agregar". Por lo mismo, una página web no tiene toda la infraestructura para promover y lograr un E-Commerce sólido de la forma más fácil y efectiva.

Tienda en Línea
Con una tienda en línea, por otro lado, el objetivo principal es vender. Todo está pensado para llevar al cliente a lograr la compra. El sistema, en lugar de ser únicamente un editor, es en realidad una solución para un negocio.
Algunas de las funciones que tiene una tienda en línea son el manejo de inventario, manejo de base de datos de clientes, seguimiento de pedidos, correos automatizados, manejo de canales de venta adicionales (punto de venta físico, Instagram, Facebook, Google, etc.) y muchas otras funciones extras que se le pueden añadir según el giro y las necesidades de tu negocio.
¡Pero no todo es venta! También está la opción de agregar páginas o pestañas meramente informativas, así como un blog para generar contenido. Hay empresas que necesitan darle mayor protagonismo a este contenido informativo e introducir de manera discreta los productos, y hay otras empresas que se prestan para que el producto sea protagonista y lo demás sea complementario.

...pero las tiendas en línea me cobran comisión
Una de las preocupaciones más comunes al elegir Shopify es que además de la mensualidad, Shopify cobra una comisión. Si tus precios están bien calculados, entonces la comisión no nos afecta realmente y podemos realmente darnos cuenta del beneficio de esa comisión. Ese porcentaje que cobra es muy bajo, pero hace que a Shopify le interese que cierres ventas. A Shopify le conviene que te vaya bien y que vendas mucho, por lo que constantemente te está haciendo recomendaciones, creando herramientas nuevas, enviando artículos y haciendo lo posible para guiarte en el crecimiento de tu E-Commerce.

¿Aun tienes dudas sobre qué te conviene?
Contáctanos y con mucho gusto podemos platicar de tus necesidades y de qué te puede funcionar mejor.
Recuerda que para decidir es importante preguntarte cuál es el objetivo de tu sitio y qué buscas lograr a partir de él. Ninguno es mejor que el otro, simplemente atienden a distintas necesidades. Independientemente del tipo de sitio que vayas a desarrollar, lo importante va a ser mantenerlo actualizado y acompañarlo de una estrategia de marketing sólida.