top of page

Mix de Producto: ¿Qué voy a diseñar?

Por más tentador que sea diseñar por mera inspiración, se puede volver muy poco objetivo y rentable cuando ya estamos diseñando producto para vender.



Una forma muy fácil de ser más objetivo al diseñar, es partir de una planeación en la cual analizas que se ha vendido y qué no, para ver qué seguir produciendo y qué eliminar.

Nosotros te ayudamos. Siguiendo este mix de producto y haciendo tu planeación para ver cuánto te puede costar de producir para vender al precio que quieres, podrás planear mejor tu producción.



Mix De Producto

Para el mix de producto clasificaremos dos veces nuestras prendas. En este caso pondremos el ejemplo de 100 prendas, pero puedes aplicarlo a escala, o diseñar 100 e irlas sacando por partes.


Primero clasificaremos por tipo de prenda:

Altos

Bajos

Completos

Accesorios


Luego esas mismas prendas las clasificaremos por tipo de diseño:

Tendencia

Comercial

Básico


1. Por Tipo de Prenda

Altos 50

  • Son las prendas superiores: blusas, playeras, sacos, suéteres, chamarras, chalecos, abrigos, etc. Son las prendas más vendidas y las que más se utilizan, por lo tanto se recomienda que sean el 50% de nuestro stock.

Bajos 20

  • Involucra a todas las prendas inferiores: shorts, pantalones, faldas, pesqueros, etc. Al cambiar la parte alta, puedes lograr muchos looks con sólo una parte baja, por lo tanto se recomienda un 20% sea de prendas bajas.

Completos 20

  • Son las prendas que fusionan la parte alta con la baja, incluye jumpers, rompers, vestidos, túnicas, etc.

Accesorios 10

  • Los accesorios siempre complementan un look. Son productos que se venden mucho y que casi siempre son parte de un pedido. Son ese extra que se llevan las clientas. Los accesorios pueden ser desde joyería, hasta lentes, bolsas, cinturones, sombreros y zapatos.

2. Por Tipo de Diseño

Tendencia 20

  • Son piezas "statement" que te van a mantener relevante temporada tras temporada. Son el gancho para atraer a clientes y prensa. Estas prendas normalmente son de costo más elevado y sólo están por una temporada en tu tienda. Se recomienda que sean el 20% de tu colección.

Comercial 60

  • Son las prendas que siguen algo de tendencia, pero de forma más accesible para el usuario a comparación de las prendas de tendencia. Lo ideal es que representen el 60% de tu stock.

Básico 20

¡Las prendas básicas no tienen por qué ser aburridas! Dales un toque con la identidad de tu marca, pero hazlas atemporales y que sean lo más accesible de tu stock.

  • Estas prendas probablemente sean más rentables porque tienen un tiempo de vida más largo, ya que puedes tenerlas por mucho tiempo en tu tienda y simplemente hacer pequeñas variaciones si así lo deseas. Son el 20% de tu colección.



¡Último tip y ya!

El proceso para diseñar de forma más objetiva es un poco diferente a lo que nos acostumbraron en la universidad. Yo recomiendo comenzar por trazos planos sin colores ni textiles, luego asignar textiles y colores y finalmente armar looks en figurín.

  1. Trabajar en tus tablas de inspiración (moodboard, trendboard, themeboard y carta textil)

  2. Diseñar en trazo plano primero, te permitirá pensar en la construcción de la prenda.

  3. Asignar colores y textiles.

  4. Armar looks en figurines (ilustración)

  5. Cotizar lo que vas a diseñar.

  6. En tu tabla de precios y rentabilidad de prenda, revisa que el no superes el costo máximo de producción, de lo contrario piensa qué ajustes en materiales o estrategia puedes seguir.

  7. Produce tus muestras

  8. Fotografía

  9. Venta.

bottom of page