Los 8 costos ocultos que pueden estar evitando que tu marca crezca.
A veces podría parecer que estamos vendiendo mucho y creciendo poco, o que el dinero está desapareciendo. Hacer conciencia de estos costos ocultos, hará que puedas tener una mejor planeación y eventualmente lograr un mayor crecimiento.

1.Los chargebacks o devoluciones de cargo, ocurren cuando el titular de la tarjeta solicita al banco que se haga un reembolso ya que no está de acuerdo con el cargo que se le hizo. Algunos motivos pueden ser fraudes, tarjetas robadas, duplicidad del cargo, mercancía no recibida, mercancía defectuosa, cancelación o devolución de la venta.

2.El Inventario muerto, que es cuando un producto ya caducó, o no se vendió después de un tiempo, llega un punto en el cuál nos cuesta más tenerlo en inventario de lo que ya vale el producto a la venta.

3. Las logísticas complicadas o erróneas pueden salir caras, los términos de envío y entrega a veces pueden representar un costo adicional no contemplado que se coma la ganancia.

4. Clientes que se tardan en pagar o no pagan.

5. Otro costo oculto, son las penalizaciones o intereses por pagos tardíos. Una buena administración puede evitar que tengas recargos inesperados.

6. Descuentos y comisiones no contemplados en nuestros precios. En artículos anteriores hemos hablado sobre costos, precios y rentabilidad de prendas. Una pieza fundamental para que un producto sea rentable es que el precio esté bien calculado y todos los costos contemplados.

7. No establecer un sueldo, puede hacer que mezcles tus gastos personales con los de la empresa y constantemente estos superen a las ventas.

8. Por último, el no contemplar gastos que si impactan en tu producto, a la larga puede traer consecuencias como que un producto te cueste más de lo que te genera. Algunos de los más comunes son insumos pequeños (ejemplo hilos, botones, etc.), gasolina, celular, rentas, etc.
Es muy importante hacer un ejercicio constante y enlistar costos que estamos teniendo en nuestra empresa para contemplarlos y poder tener una mejor toma de decisiones. Recuerda que la planeación y la buena administración siempre te va a permitir poder crecer.