¿Cómo iniciar una marca de moda en México?
La industria de la moda en México está en constante crecimiento, la gente comienza a interesarse cada vez más por consumir productos nacionales, la tecnología facilita llegar a más mercados.

¿Por dónde empiezo?
Antes que nada: El consumidor. Normalmente, las marcas nacen por un concepto de diseño, una idea de producto, la materia prima, etc. y ya que tienen el producto ven a quién y cómo se lo van a vender. No significa que la marca no vaya a funcionar o que esté mal iniciar así, sin embargo, el consumidor debe de ser siempre el centro de la marca. Cuando yo hago a mi consumidor, el centro de mi marca, logro crear una comunidad, que se sienta identificado y lo más importante, puedo entender qué necesidades le puedo satisfacer o crear. Una vez que tenga muy definido mi consumidor, empiezo a definir y pulir mi marca. Vas a necesitar hacer un plan de negocios, que te permita darle intención a tus decisiones, darle un rumbo a tu empresa y hasta conseguir que más gente se sume a tu proyecto. Hoy en día con las redes sociales, es muy fácil conocer y relacionarte con tu consumidor. Úsalas a tu favor, crea una comunidad y escúchala.

¿Qué diseño?
Va a depender de tu consumidor, tu capital inicial, tu capacidad de producción y la temporada. Cuando es un proyecto chico o un diseñador independiente, siempre recomiendo que comience con una colección cápsula de preferencia atemporal (o con algunas prendas de temporada), de pocas variables y pocas prendas pero equilibradas. Una forma muy efectiva de diseñar y de lograr una colección completa, es utilizando el mix de producto. Muy probablemente, en las primeras colecciones no recuperes toda tu inversión y sacar otra colección completa inmediatamente para la otra temporada, sea un reto financiero, por lo que puedes apoyarte de algunas prendas de la primer colección, incluso hacer variables de las que mejor se vendieron (sacarlas con otros textiles, modificaciones o colores), y diseñar prendas acorde a la nueva temporada, que se puedan complementar con las que ya tienes.

¿Cómo vendo?
VENDE EXPERIENCIAS, NO PRODUCTOS. La venta va más allá de la transacción de adquirir un producto a cambio de dinero. El objetivo de la venta debe de ser siempre hacer que el consumidor regrese y crear fidelidad de marca. Aquí es en donde tu empaque, etiquetas, experiencia de compra, presentación del producto y atención al cliente (durante y después de la venta), deben de reflejar en su totalidad, tu identidad de marca, tus valores y todo lo que representa. Hoy en día tenemos dos puntos de venta que manejar: punto de venta físico y venta en línea. SI TU PRODUCTO NO ES FÁCIL DE ADQUIRIR, ES COMO SI NO EXISTIERA.

-Punto de Venta Físico El punto de venta físico, puede ser propio o puede ser de un tercero, el cual tiene dos modalidades: consigna y compra.

-Consigna La consigna es ideal para que tanto la marca, como la tienda, prueben y vean cómo se vende cada producto. En este formato, el diseñador deja sus prendas en la tienda, y cada mes (o el período que establezcan) se hace corte y la tienda le paga al diseñador las prendas que se vendieron, quedándose la tienda con una comisión. Si se lleva bien, puede beneficiar a ambas partes y se puede crear una relación laboral que se fortalezca, genere nuevos proyectos y que la consigna se convierta en compra.

-Compra Es el formato ideal, pues el dinero fluye mejor para que la marca pueda seguir creando y produciendo, por lo tanto, la tienda puede tener más circulación y variedad de producto. Aquí, el diseñador presenta las muestras de su colección, junto con un lookbook o catálogo y una tabla de negociación y levanta el pedido. La tienda paga un anticipo (con el cuál la marca puede cubrir el costo de producción y protegerse) y liquida el resto cuando se entrega.

-Punto de Venta en Línea El punto de venta en línea, es el más importante hoy en día. Las tiendas físicas hoy en día tienden a desaparecer o convertirse más en un espacio de experiencia de marca. Tu tienda en línea es esencial (si necesitas una accesible, nosotros te la hacemos). Ahí manejarás tu inventario, tus clientes, proveedores, puntos de venta físicos y tu publicidad. Es también, una manera de darle intención a tus publicaciones en redes sociales y de transformar una simple foto en una venta fácil y rápida.

¿A qué me voy a enfrentar?
Lo primero que tienes que saber es que tu marca va a requerir de todo su tiempo, esfuerzo y ahorros. Probablemente tarde en despegar y tardes en ver ganancias reales. Pero vale la pena. Te invitamos a seguir leyendo y a apoyarte del material y herramientas que hemos hecho para ti. Sacar una marca de moda no es fácil, pero nosotros te acompañamos.